
Disponer de una estrategia o plan que nos ayude a PARAR y DESVIAR los pensamientos negativos puede resultar muy útil. Aunque los pensamientos parezcan difíciles de controlar cuando tenemos una preocupación que nos agobia, está en nuestras manos dejar de atenderles, parándolos y desviándolos. Ante los autodiálogos perturbadores que se presentan de forma recurrente, podemos hacer cosas que nos ayudan a pararlos y desviarlos.
Ello es muy útil ya que:
1) permite recuperar la calma, cortando con el malestar;
2) transmite la sensación de tener menos problemas;
3) permite mantener la atención y concentración en nuestras obligaciones; y
4) ayuda a encarar el problema de otra forma, con más serenidad y de forma más reflexiva.
Saber defenderse de los pensamientos negativos es muy importante ya que ocasionan graves problemas:
1) rompen la concentración,
2) disminuyen la autoconfianza,
3) disparan la activación provocando la aparición del estrés o ansiedad,
4) impiden pensar y tomar buenas decisiones, y
5) incrementan los errores.
La estrategia o PLAN que permite PARAR y DESVIAR los pensamientos negativos lo configuran los siguientes pasos / acciones:
1. Darse cuenta rápidamente de las PRIMERAS SEÑALES que indican que la aparición de los pensamientos perturbadores.
2. Decirse interiorizadamente BASTA, de forma categórica y rotunda, apoyándose en un gesto físico que ayude a vivirlo de forma categórica.
3. Hacer la respiración abdominal o diafrágmica para reducir la activación incipiente, logrando RECUPERAR LA CALMA. Se impone una respiración lenta y tranquila a la vez que los músculos de todo el cuerpo se aflojan o relajan.
4. PARAR Y DESVIAR LOS PENSAMIENTOS que acaban de irrumpir haciendo lo siguiente:
- Construir autodiálogos que refuercen la actitud de parar y no continuar: "no estoy dispuesto", "no lo voy a hacer", "es absurdo"...
- Hacer alguna de las siguientes acciones:
- Fijar la atención en lo que uno está haciendo.
- Ponerse automáticamente a hacer algo que capte la atención y oscurezca el autodiálogo perturbador: hablar, leer, ver la tv, mirar por la ventana, realizar alguna tarea doméstica, etc...
- Recrear el pensamiento en imágenes o situaciones agradables.
- Modificar con otros autodiálogos más realistas aquéllos que tendían a irrumpir y a inquietar o agobiar. Consiste en introducir racionalidad en el pensamiento irracional. Se trata de hacer un reestructuración cognitiva, como se ha explicado anteriormente.
5. Cuando se observe que se ha conseguido parar y desviar el pensamiento perturbador y recurrente, SE FELICITARÁ POR ELLO y quedará listo para reaccionar de idéntica forma si vuelve a aparecer.
Autor
José Carrascosa Oltra
Fuente
http://www.edu.gva.es/per/docs/rlestres_2.pdf
Edita:
GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE CULTURA Y EDUCACIÓN.
Dirección General de Ordenación, Innovación Educativa y Política Lingüístiuca.
Servicio de Formación del Profesorado.
1 comentario:
. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años
Publicar un comentario